¿QUÉ ES EL VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)?

El virus papiloma humano es la infección de transmisión sexual (ITS) más común, tanto así que el 80% de las personas
sexualmente activas lo contraerán en algún momento de su vida.

Existen muchos tipos distintos de VPH, y la infección persistente por algunos de ellos, puede causar verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer. Este es un virus distinto al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y al Virus del Herpes Simple (VHS).

TRANSMISIÓN DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)

El VPH se transmite de persona a persona a través del contacto directo con la piel y las mucosas durante cualquier tipo de contacto sexual ya sea vaginal, oral o anal. Debido a que la infección muchas veces no produce síntomas, la mayoría de las personas no saben que tienen virus papiloma humano, o que lo están transmitiendo.



PROBLEMAS DE SALUD A CAUSA DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)

En la mayoría de los casos, el virus papiloma humano desaparece solo y no causa ningún problema de salud. Si no desaparece, puede causar problemas de salud tanto en hombres como en mujeres, tales como: verrugas genitales y algunos cánceres.

Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital, pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas o tener forma de coliflor.

¿PUEDO PREVENIR EL VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)?

Existen varias opciones para reducir la probabilidad de contraer virus papiloma humano.
¡Aquí te las mencionamos!

La vacunación contra el virus papiloma humano es uno de
los métodos de prevención que puede proteger a hombres
y mujeres contra las enfermedades causadas por el virus
(incluso cáncer), cuando se administra a las edades
recomendadas.


Dicha vacunación es totalmente gratuita en Chile para
niños de 4to y 5to básico. Se encuentra dentro del
Programa Nacional de Inmunizaciones.

Si eres una persona sexualmente activa, el uso del condón de
látex
en forma correcta cada vez que tengas relaciones
sexuales, puede reducir las probabilidades de contraer el virus
papiloma humano. Sin embargo, el VPH puede infectar zonas
que el condón no cubre
, de modo que los condones pueden no
ofrecer una protección total contra este virus.

Hacerse la prueba de detección del cáncer de cuello uterino,
es otro de los métodos de prevención. Las pruebas de
rutina
en las mujeres de 21 a 65 años pueden prevenir el
cáncer de cuello uterino.

La estrategia de educación sexual es otro método de prevención
importante, según la Organización Panamericana de la Salud. La
idea es que la educación venga siempre de los adultos, tutores
responsables, padres o apoderados de los niños que en el
futuro se van a iniciar su vida sexual. Igualmente, es importante que la
población sepa que cuanto más amplia sea la cantidad de parejas
sexuales, el riesgo de contagio de virus papiloma humano, o de
cualquier otra infección de transmisión sexual, aumenta.

¿CÓMO SABER SI TENGO VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)?

La mayoría de las personas con el virus papiloma humano no saben que están infectadas y no suelen presentar síntomas o problemas de salud por el virus. Algunas personas descubren que tienen el VPH cuando presentan verrugas genitales. Es posible que otras personas se enteren cuando presentan problemas más graves de salud, como algunos tipos de cánceres.

¿EL VIRUS PAPILOMA HUMANO PUEDE CAUSARME VERRUGAS GENITALES?

Uno de los problemas de salud más frecuentes relacionados con el VPH son las verrugas genitales. Algunos tipos de VPH, llamados de bajo riesgo oncogénico, pueden ocasionar verrugas genitales, pero tienen menos riesgo de producir cáncer.

Las verrugas genitales son protuberancias visibles, blandas, húmedas y del color de la piel que pueden desaparecer espontáneamente o pueden requerir tratamiento. Consulta a tu médico si aparece alguna en tu cuerpo.

Prácticamente todos los casos de cáncer cervicouterino (99%) están relacionados con una infección genital por virus papiloma humano.

La infección por el VPH causa cada año 72.000 nuevos casos y 34.000 muertes debidas a cáncer cervicouterino en la región de las Américas.

*Datos del 2018, según la Organización Mundial de la Salud – OMS.

SI ESTOY EMBARAZADA Y TENGO VIRUS PAPILOMA HUMANO, ¿ESTO AFECTARÁ MI EMBARAZO?

Si estás embarazada y tienes VPH, se podrían producir verrugas genitales o cambios anormales en las células del cuello uterino. Los cambios anormales en las células se pueden detectar a través de una prueba de rutina de detección del cáncer de cuello uterino, por eso es importante hacerse una prueba de rutina de detección del cáncer de cuello uterino, incluso durante el embarazo. El VPH puede transmitirse al bebé durante el parto y puede generar una papilomatosis respiratoria en el infante.

Recuerda que siempre es importante consultar a tu médico antes de cualquier procedimiento.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA MI RELACIÓN TENER EL VIRUS PAPILOMA HUMANO?

Por lo general, las infecciones por el virus papiloma humano son transitorias. Una persona puede tener el VPH durante muchos años antes de que le cause problemas de salud. Si a ti o a tu pareja se les diagnostica una enfermedad relacionada con este virus, no hay manera de saber por cuánto tiempo lo han tenido, si tu pareja te lo transmitió o si fuiste tú quien se lo pasó a él o ella. El VPH no necesariamente es un signo de infidelidad, es importante que las parejas sexuales hablen de su salud sexual y de los riesgos de todas las infecciones de transmisión sexual.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA MI SALUD O LA DE MI PAREJA SEXUAL TENER VIRUS PAPILOMA HUMANO?

Es importante que visites un médico si tienes preguntas acerca de cualquier cosa nueva o inusual, como verrugas, crecimientos, bultos o llagas en el pene, el escroto, el ano, la boca o la garganta, en ti o en tu pareja. Aunque estén sanos, puede que tú y tu pareja, o parejas sexuales, quieran que un médico les haga pruebas de otras infecciones de transmisión sexual.

¿SE PUEDE TRATAR EL VIRUS PAPILOMA HUMANO O LOS PROBLEMAS DE SALUD CAUSADOS POR ESTE VIRUS?

No existe tratamiento contra el virus. Sin embargo, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH, tales como:

Verrugas genitales

Pueden ser tratadas por ti o por tu médico. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad.


Pre-cáncer de cuello uterino

Este puede tratarse. Las mujeres que se hacen en forma periódica la prueba de papanicolaou y tienen un seguimiento adecuado pueden identificar problemas antes de que aparezca el cáncer.
La prevención es siempre preferible al tratamiento.


Otros tipos de cáncer asociados al VPH

También se pueden tratar más fácilmente si se diagnostican y tratan en las etapas iniciales.


NO OLVIDES QUE ANTE CUALQUIER DUDA, ES IMPORTANTE QUE ACUDAS AL MÉDICO. LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, SIEMPRE SERÁN LOS MÁS INDICADOS PARA GUIARTE.

Consulta a un médico o solicita información en un centro de salud.

Si ya posees una orden médica, encuentra el vacunatorio más cercano.

La presente información se brinda únicamente con carácter informativo y no pretende influenciar la
prescripción o consumo de algún medicamento en específico, no reemplaza la consulta a su médico.